SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL ENTORNO
INTERNO Y EXTERNO
SEMENJANZAS
|
DIFERENCIAS
|
Para un análisis tanto interno como externo se requiere la aplicación de
la matriz DOFA.
Todas las posibles variables o dimensiones en el análisis del entorno
dependen igualmente del contexto en el que se encuentra ubicada la
institución educativa.
Es importante tener presente que la cadena de valores también está
inmersa en los entornos institucionales.
Los entornos también dependen de la comunicación que se da entre los
actores que la conforman.
Los entornos también dependen de la comunicación que se da entre los
actores que la conforman.
Los entornos también dependen de la comunicación que se da entre los
actores que la conforman.
La disciplina en la dirección de una institución es importante para
minimizar los efectos negativos que se generan en los entornos externos e
internos.
Ambos entornos permiten visualizar el desarrollo o retroceso de una
institución.
Ambos entornos nos permiten conocer la capacidad de recursos con que
cuenta la institución.
|
Las variables del entorno externo sufren efecto directo e inmediato,
razón por la cual las instituciones están sujetas a ellas, en cambio las
variables del entorno interno pueden ser más manejables y permiten realizar
algunos ajustes en pro de la organización educativa.
El nivel de gestión interno de las instituciones está sujeto a la
gestión del entorno externo, pues de una u otra manera los agentes externos inciden
en su bienestar
El entorno externo está más ligado a identificar posibilidades y
amenazas y el entorno interno puede determinar las debilidades y fortalezas.
Las variables externas no son controlables mientras que las internas sí.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario