MATRIZ DOFA: USO ACTUAL DE LAS
NTIC EN LA IETIPAM, SEDE ATANASIO GIRARDOT
Antes de
presentar el análisis del entorno interno y externo de la
institución, es importante tener en cuenta que:
CLIENTES
|
En la IIETIPAM, sede Atanasio
Girardot, cada uno de sus actores educativos: Estudiantes, Docentes,
Directivos, personal administrativo y padres de familia constituyen los
clientes más importantes de esta empresa educativa; ya que con su ayuda hacen
posible la construcción de aprendizajes, experiencias y prácticas en cada una
de las áreas del conocimiento y en planes de mejoramiento institucional.
|
PROVEEDORES
|
Ministerio de Educación Nacional,
Secretaria de Educación de Cali, personal encargado de los insumos del restaurante escolar,
proveedores de insumos de materiales para el manejo
administrativo. Con sus servicios contribuyen para garantizar la
calidad educativa en la IETIPAM.
|
COMPETENCIA
|
La competencia que tiene la
institución es la Institución Educativa Santa Isabel de Hungría, ubicada en
el barrio San Luis de la comuna 6, ofrece una formación en valores y tres
modalidades (Académica, industrial y comercial). Nuestra institución ofrece
la modalidad académica en la básica primaria y seis modalidades en secundaria (mecánica industrial, especialidad
en sistemas, química industrial, electricidad y electrónica y Dibujo Técnico).
Otro
aspecto a resaltar es la competitividad en pruebas saber de tercero, quinto,
séptimo, noveno y las pruebas ICFES.
|
MERCADO
|
En la IETIPAM se
presta un servicio de aprendizaje integral ofreciendo educación de calidad y
formando personas competitivas para la sociedad, desde preescolar hasta grado
once. Además está regulada por el MEN y la Secretaria de Educación Municipal
de Cali
|
GRUPOS DE PRESIÓN
|
Son asociaciones
o grupos organizados de instituciones que manifiestan deseos conscientes o
intereses comunes a sus miembros, dentro de éstos grupos están las
Asociaciones de Padres de Familia, el Consejo Directivo, El Personero y
Contralor Estudiantil, Secretaria de salud del
Municipio. Estos influyen en la calidad educativa de la
institución y afectan las decisiones de estas.
|
A
partir de las observaciones del contexto de la
IETIPAM y de la revisión de documentos,
hemos determinado las posibles debilidades, oportunidades, fortalezas y
amenazas frente al uso actual de las NTIC en la IETIPAM, sede Atanasio
Girardot, tanto en el ámbito interno como en el externo.
Matriz DOFA sobre el análisis interno:
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
Hace falta mayor apropiación del plan institucional para la
implementación de las NTIC en el proceso enseñanza y aprendizaje.
Falta mayor capacitación a nivel institucional para los docentes, en
lo referente al uso de las TIC.
La capacidad de navegación que tiene actualmente la IETIPAM (10
MG) no es suficiente para la cantidad de tabletas con que fueron dotadas las
sedes por el programa TIT@ (Educación digital para todos)
La apatía de algunos docentes por asumir los nuevos retos de la
educación en función de las TIC.
Un buen número de docentes desconoce aplicaciones y/o software educativos
que apoyan la labor docente.
Ausencia de innovaciones educativas en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Hace falta mayor sentido de pertenencia por parte de los estudiantes,
para el uso y cuidado de los equipos, medios y espacios tecnológicos.
En la institución hace falta generar espacios virtuales para
establecer procesos de comunicación.
Hace falta recursos económicos para realizar mantenimiento,
actualización y adecuación de la infraestructura tecnológica de la IETIPAM,
sede Atanasio Girardot.
|
Tener claridad en cuanto al direccionamiento estratégico que
tiene la Institución hacia el futuro, plasmado en el PEl, planes y programas
Institucionales.
La sensibilización existente en el equipo docente sobre la importancia
de acceder y manejar las NTIC.
Se tiene conocimiento del portal Colombia aprende como un punto
de apoyo para que los docentes hagan uso de los diferentes objetos de
aprendizaje que en este portal se encuentran.
Acceder a las herramientas que ofrece el uso educativo de
Internet como son las herramientas de la Web 2.0.
La mayoría de estudiantes, docentes y directivos poseen equipos o
tienen acceso a ellos en la familia o comunidad, que les facilita su avance
en la culturización en NTIC.
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
El espacio físico con que cuenta la institución para mejorar la
infraestructura
tecnológica.
Contar con una página Web Institucional.
Contar con un equipo de docentes que poseen formación y
experiencia en el uso de las NTIC a nivel educativo.
La estructura curricular y los planes de estudio de la IETIPAM
dentro de sus componentes contemplan las NTIC como medio de aprendizaje.
|
Disponibilidad de tiempo con que cuentan los docentes para el
diseño de ambientes de aprendizaje mediados por las NTIC.
La falta de tiempo para participar en capacitaciones.
Actividades pedagógicas centradas en clases tradicionales.
El uso inadecuado que los estudiantes pueden darle a las
herramientas tecnológicas.
El continúo avance tecnológico.
No utilizar adecuadamente los recursos con los que cuenta la
institución para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Pocos niveles de accesibilidad y de recursos económicos por
parte de algunos de los padres de familia para tener contacto con las NTIC.
|
Matriz
DOFA sobre el análisis externo:
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
Falta
de emprendimiento por parte de las directivas de la institución para
gestionar recursos económicos mediante actividades que involucren a toda la
comunidad.
Falta promulgación por parte del MEN de estándares y lineamientos generales para el uso de las tecnologías.
En la institución hace falta generar espacios virtuales para
establecer procesos de comunicación entre padres de familia y docentes.
La capacidad de navegación que tiene actualmente la IETIPAM (10
MG) no es suficiente para la cantidad de tabletas con que fueron dotadas las
sedes por el programa TIT@ (Educación digital para todos)
|
Existen
instituciones públicas del estado que pueden contribuir a favor de la
institución con dotación de recursos tecnológicos y capacitaciones al
personal docente.
Disposición de egresados formados en tecnologías para participar en proyectos institucionales. Ser tenidos en cuenta en el desarrollo de proyectos de orden local, gubernamental y nacional por parte de la secretaría de educación para capacitar a los docentes y dotar de infraestructura tecnológica. |
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
La
institución cuenta con un software (ZETI), que permite sistematizar los
procesos evaluativos, académicos y administrativos de los estudiantes.
La credibilidad e imagen que tiene la Institución a nivel
municipal.
El desarrollo tecnológico
que ha alcanzado la Institución con el apoyo de la comunidad y de los entes gubernamentales como la SEM de Cali quienes la han dotado del proyecto computadores para educar (40 computadores en la sede) y el proyecto Tita (80 tablets).
Convenios con el
SENA.
|
Algunas
normas impiden el avance en algunos procesos institucionales como obtención
de recursos propios para fortalecer la dotación tecnológica de la
institución.
La poca continuidad de los programas y planes dirigidos por el
MEN para desarrollar procesos educativos mediados por las NTIC.
El déficit presupuestal del municipio impide que se asignen
recursos indispensables para el mejoramiento y actualización de la
infraestructura tecnológica.
Las permanentes interferencias o inestabilidad en el servicio de
Internet en la institución educativa.
El gran volumen de información nociva que circula a través de los
diferentes medios y que va en contravía de los procesos formativos.
La acelerada innovación y comercialización tecnológica que no da
tiempo a la adaptación a un dispositivo electrónico por parte de los adultos
que deben ser los orientadores de su buen uso.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario