miércoles, 11 de octubre de 2017
DIRECCIONAMIENTO
ESTRATÉGICO DE LA IETIPAM
Al direccionamiento
estratégico en la institución se le denomina enfoque estratégico; con él, en la
IETIPAM se viene adelantando desde el año 2003 la implementación del Sistema de
Gestión de la Calidad que heredó del antiguo ITIPAM quien venía trabajando en
este sentido desde el año 1999 haciendo parte del Proyecto educativo Nacional
Lideres siglo XXI con un propósito común, como fue y ha sido hasta hoy, mejorar
la calidad de la educación en los colegios oficiales de Colombia con el
acompañamiento de la empresa privada y auspiciado por la Cámara de Comercio y
la Comisión Vallecaucana por la Educación. La autonomía escolar instituida por
la Ley General de Educación, brindó a cada establecimiento educativo la
facultad para definir su identidad a través del diseño e implementación del
Proyecto Educativo Institucional regulado por el decreto 1890. La dirección
cuenta con un modelo organizativo propio basado en el liderazgo claro y
decidido del rector con el apoyo del comité de la Calidad y el consejo de
Coordinadores.
El Sistema de Gestión de la
calidad ha permitido la organización y el trabajo en equipo a través de la
conformación del COMITÉ DE LA CALIDAD, conformado por directivos, docentes y
administrativos encargados de gestionar diferentes actividades, proyectos y
tareas comunes. La participación decidida de sus integrantes ha permitido la
reflexión y el crecimiento de las personas y por ende de la Institución, ya que
frente a los conflictos, se generan procesos de Mediación y negociación para lograr
acuerdos de la vida institucional.
El direccionamiento
estratégico y el Horizonte Institucional en la IETIPAM establece los
lineamientos que orientan la acción institucional en todos y cada uno de sus
ámbitos de trabajo con un Planteamiento estratégico
fundamentado en la filosofía institucional (misión, visión, valores
institucionales, principios, política de la calidad, objetivos de la calidad,
metas, conocimiento y apropiación del direccionamiento, política de inclusión
de personas con capacidades disímiles y diversidad cultural muy claras y
coherentes). Por otro lado, la filosofía institucional está suficientemente
documentada por la Gestión Académica, de tal forma que existe una visión
conceptual compartida en la comunidad acerca de temas tan importantes como
"¿Qué es educar?" ¿Qué tipo de ser humano queremos formar? ¿Qué
compromisos tenemos con la comunidad educativa? ¿Y cómo contribuir a la
construcción del tejido social desde la educación Técnica Humanística que
permita a nuestros jóvenes vincularse al campo laborar y contribuir así a
mejorar su calidad de vida y aportar al desarrollo económico de la ciudad y de
la región? El direccionamiento institucional se orienta desde el desarrollo de
la filosofía institucional y es asumido por cada uno de los miembros de la
comunidad educativa, ésta se opera a través del trabajo desde el enfoque en un
sistema integral de gestión de calidad basada en procesos, los cuales están
definidos y plasmados en el mapa de procesos. La filosofía institucional se
narra a continuación:
Principio Institucional:
Fortalecer los valores
humanos, éticos y morales de convivencia pacífica y democrática.
Objetivos institucionales:
Objetivos institucionales:
- Alcanzar los fines y
objetivos de la educación en cada uno de los niveles (Ley 115 título I,
artículo 5, capítulo I artículo 13, 16, 20, 21, 30, 33).
- Ofrecer educación integral a
sus alumnos en todos los aspectos desde el grado cero al grado 11º.
- Educar para el trabajo.
- Proporcionar continua
capacitación humana y profesional para administrativos y docentes.
- Servir de motor para el
desarrollo de la comunidad.
- Fomentar la investigación
científico-tecnológica, orientada en el sentido de buscar soluciones racionales
concretas a los problemas de su entorno.
Visión:
En el año 2018, la institución
educativa técnico industrial Pedro Antonio molina será reconocida en Cali como
una institución que presta un excelente servicio como el resultado del
direccionamiento de una efectiva política de calidad y la implementación del
modelo pedagógico técnico humanístico; garantizando la transparencia en la
administración de los recursos, el respeto por lo público, el trabajo integrado
con la comunidad atendiendo al principio de la sostenibilidad permanente.
Misión:
Somos la institución educativa técnica industrial Pedro Antonio molina ubicada en la ciudad de Cali en la comuna 6, pertenecemos al sector oficial y ofrecemos servicios de formación preescolar hasta grado 11 para los estratos 1, 2, 3. Contamos con talento humano cualificado y comprometido con nuestra política de calidad, el futuro del país y con las exigencias y políticas del ministerio de educación nacional. Para satisfacer nuestra comunidad y lograr resultados sostenibles, contribuyendo con esto al desarrollo de nuestra ciudad.
Valores institucionales:
- Responsabilidad (compromiso, disciplina, independencia, puntualidad)
- Respeto (tolerancia, confianza, aprecio)
- Solidaridad (Amor, colaboración, cooperación, compañerismo)
- Honestidad (Honradez, veracidad, transparencia, sinceridad, lealtad).
- Justicia (equidad, debido proceso, autoridad)
- Respeto (tolerancia, confianza, aprecio)
- Solidaridad (Amor, colaboración, cooperación, compañerismo)
- Honestidad (Honradez, veracidad, transparencia, sinceridad, lealtad).
- Justicia (equidad, debido proceso, autoridad)
Política de calidad:
La institución Educativa
Técnica Industrial Pedro Antonio Molina forma jóvenes íntegros, comprometidos
con la sociedad, a través de una oferta educativa de calidad, de procesos
efectivos y de mejoramiento continuo; para ello contamos con talento humano cualificado,
ambientes e aprendizaje apropiados, eficiencia en la comunicación , agilidad y
amabilidad en la atención, cumpliendo con los alineamientos definidos en
nuestro proyecto educativo institucional, logrando la satisfacción de las
partes interesadas.
Objetivos de la calidad:
- Mantener procesos efectivos
en la prestación del servicio y mejorarlos permanentemente. - Garantizar
personal comprometidos con la filosofía institucional.
- Suministrar y mantener
apropiadamente los ambientes de aprendizaje de los estudiantes
- Asegurar la eficiencia en la
comunicación relacionada con la formación de los estudiantes - Brindar un trato
amable y cordial a la comunidad educativa.
- Lograr un alto nivel de
satisfacción de las partes interesadas especialmente la comunidad educativa.
martes, 10 de octubre de 2017
ANÁLISIS DEL ENTORNO
INTERNO Y EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL PEDRO ANTONIO
MOLINA (IETIPAM), SEDE ATANASIO GIRARDOT
En la actualidad, dado el auge vertiginoso
de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), el campo
educativo ha descubierto en estas, grandes aliadas que están transformando la
forma de concebir la educación, sus múltiples herramientas están dando paso a
espacios de formación más novedosos y significativos, pues el conocimiento
presentado con el uso de NTIC, en gran medida está perdiendo su carácter de
abstracto, ya que existen muchas posibilidades para acceder a él, lo que hace
que lo que se aprende adquiera mayor significado por la interacción de
elementos visuales, auditivos, textuales, entre otros.
Atendiendo a lo anterior, se hace
necesario que en la IETIPAM sede Atanasio Girardot, a través de una matriz DOFA, se reconozca
cuáles son las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que se tienen
con respecto al uso de las NTIC tanto en el entorno interno como en el externo
y se establezca planes de acción que permitan su aprovechamiento de forma
pertinente, respondiendo a problemáticas identificadas en su propio
contexto.
CARACTERIZACIÓN
DE LA IETIPAM
Nombre de la Institución Educativa
|
Institución Educativa Técnico Industrial Pedro
Antonio Molina (IETIPAM), Sede Atanasio Girardot
|
Código del DANE
|
176001007875
|
Sector
|
Oficial
|
Modalidad
|
5 modalidades: Mecánica Industrial, Especialidad en sistemas, Química
industrial, electricidad y electrónica y Dibujo Técnico
|
Dirección
|
Carrera 1
A - 10 # 71 - 00 Sede Central
|
Barrio
|
San Luis (Sede central)
|
Comuna
|
6
|
Correo Electrónico
|
www.iepedroantoniomolina.edu.co
|
Telefono
|
440 49 68
|
Municipio
|
Santiago de Cali
|
Departamento
|
Valle del Cauca
|
Calendario
|
A
|
Número de Sedes
|
SEDE SAN LUIS: Fundada el 6 de noviembre de
1.967. Ubicada en la calle 72 No 1b – 3 barrio san Luis, niveles que ofrece:
primera infancia, básica primaria y grado sexto.
SEDE ATANASIO GIRARDOT: Fundada en 1.987, ubicada en el barrio los alcázares en la Carrera 1ª 3 No 70B – 00, niveles que ofrece: primera infancia y básica primaria. SEDE LOS VENCEDORES: Fundada en el año 1.978, ubicada en el barrio San Luis II, Carrera 1A 4- No. 72D – 19 ofrece: primera infancia, básica primaria y básica secundaria hasta grado noveno. SEDE TRES DE JULIO: Fundada en el año 1.982, ubicada en la calle 72 No 1F-00 del barrio La Rivera, ofrece primera infancia y básica primaria SEDE INMACULADA CONCEPCIÓN: Fundada el 25 de septiembre de 1.985, ubicada en el barrio Petecuy II, niveles que ofrece: primera infancia, básica primaria y grados sextos. SEDE JORGE ELIECER GAITÁN: Creada en el año de 1.972, ubicada entre las calles 71 y 72 y las carreras 2c y 2d del barrio Jorge Eliécer Gaitán, ofrece: primera infancia, básica primaria, básica y secundaria y Media. SEDE SAN JORGE: Fundada el 16 de octubre de 1.984, ubicada en la carrera 1I # 74 - 23 tercera etapa. Niveles que ofrece: primera infancia y básica primaria. |
Zona que atiende
|
Urbana
|
Jornada
|
Mañana, tarde y nocturna
|
Genero
|
Mixto
|
Carácter
|
Académico técnico
|
Especialidad
|
Clases de especialidades académicas e industriales.
Programas para jóvenes extraedad y adultos.
|
Número de docentes
|
Sede Atanasio Girardot: 19 Docentes y un directivo.
|
Número de estudiantes
|
Sede Atanasio Girardot: 530 estudiantes
|
lunes, 9 de octubre de 2017
MATRIZ DOFA: USO ACTUAL DE LAS
NTIC EN LA IETIPAM, SEDE ATANASIO GIRARDOT
Antes de
presentar el análisis del entorno interno y externo de la
institución, es importante tener en cuenta que:
CLIENTES
|
En la IIETIPAM, sede Atanasio
Girardot, cada uno de sus actores educativos: Estudiantes, Docentes,
Directivos, personal administrativo y padres de familia constituyen los
clientes más importantes de esta empresa educativa; ya que con su ayuda hacen
posible la construcción de aprendizajes, experiencias y prácticas en cada una
de las áreas del conocimiento y en planes de mejoramiento institucional.
|
PROVEEDORES
|
Ministerio de Educación Nacional,
Secretaria de Educación de Cali, personal encargado de los insumos del restaurante escolar,
proveedores de insumos de materiales para el manejo
administrativo. Con sus servicios contribuyen para garantizar la
calidad educativa en la IETIPAM.
|
COMPETENCIA
|
La competencia que tiene la
institución es la Institución Educativa Santa Isabel de Hungría, ubicada en
el barrio San Luis de la comuna 6, ofrece una formación en valores y tres
modalidades (Académica, industrial y comercial). Nuestra institución ofrece
la modalidad académica en la básica primaria y seis modalidades en secundaria (mecánica industrial, especialidad
en sistemas, química industrial, electricidad y electrónica y Dibujo Técnico).
Otro
aspecto a resaltar es la competitividad en pruebas saber de tercero, quinto,
séptimo, noveno y las pruebas ICFES.
|
MERCADO
|
En la IETIPAM se
presta un servicio de aprendizaje integral ofreciendo educación de calidad y
formando personas competitivas para la sociedad, desde preescolar hasta grado
once. Además está regulada por el MEN y la Secretaria de Educación Municipal
de Cali
|
GRUPOS DE PRESIÓN
|
Son asociaciones
o grupos organizados de instituciones que manifiestan deseos conscientes o
intereses comunes a sus miembros, dentro de éstos grupos están las
Asociaciones de Padres de Familia, el Consejo Directivo, El Personero y
Contralor Estudiantil, Secretaria de salud del
Municipio. Estos influyen en la calidad educativa de la
institución y afectan las decisiones de estas.
|
A
partir de las observaciones del contexto de la
IETIPAM y de la revisión de documentos,
hemos determinado las posibles debilidades, oportunidades, fortalezas y
amenazas frente al uso actual de las NTIC en la IETIPAM, sede Atanasio
Girardot, tanto en el ámbito interno como en el externo.
Matriz DOFA sobre el análisis interno:
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
Hace falta mayor apropiación del plan institucional para la
implementación de las NTIC en el proceso enseñanza y aprendizaje.
Falta mayor capacitación a nivel institucional para los docentes, en
lo referente al uso de las TIC.
La capacidad de navegación que tiene actualmente la IETIPAM (10
MG) no es suficiente para la cantidad de tabletas con que fueron dotadas las
sedes por el programa TIT@ (Educación digital para todos)
La apatía de algunos docentes por asumir los nuevos retos de la
educación en función de las TIC.
Un buen número de docentes desconoce aplicaciones y/o software educativos
que apoyan la labor docente.
Ausencia de innovaciones educativas en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Hace falta mayor sentido de pertenencia por parte de los estudiantes,
para el uso y cuidado de los equipos, medios y espacios tecnológicos.
En la institución hace falta generar espacios virtuales para
establecer procesos de comunicación.
Hace falta recursos económicos para realizar mantenimiento,
actualización y adecuación de la infraestructura tecnológica de la IETIPAM,
sede Atanasio Girardot.
|
Tener claridad en cuanto al direccionamiento estratégico que
tiene la Institución hacia el futuro, plasmado en el PEl, planes y programas
Institucionales.
La sensibilización existente en el equipo docente sobre la importancia
de acceder y manejar las NTIC.
Se tiene conocimiento del portal Colombia aprende como un punto
de apoyo para que los docentes hagan uso de los diferentes objetos de
aprendizaje que en este portal se encuentran.
Acceder a las herramientas que ofrece el uso educativo de
Internet como son las herramientas de la Web 2.0.
La mayoría de estudiantes, docentes y directivos poseen equipos o
tienen acceso a ellos en la familia o comunidad, que les facilita su avance
en la culturización en NTIC.
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
El espacio físico con que cuenta la institución para mejorar la
infraestructura
tecnológica.
Contar con una página Web Institucional.
Contar con un equipo de docentes que poseen formación y
experiencia en el uso de las NTIC a nivel educativo.
La estructura curricular y los planes de estudio de la IETIPAM
dentro de sus componentes contemplan las NTIC como medio de aprendizaje.
|
Disponibilidad de tiempo con que cuentan los docentes para el
diseño de ambientes de aprendizaje mediados por las NTIC.
La falta de tiempo para participar en capacitaciones.
Actividades pedagógicas centradas en clases tradicionales.
El uso inadecuado que los estudiantes pueden darle a las
herramientas tecnológicas.
El continúo avance tecnológico.
No utilizar adecuadamente los recursos con los que cuenta la
institución para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Pocos niveles de accesibilidad y de recursos económicos por
parte de algunos de los padres de familia para tener contacto con las NTIC.
|
Matriz
DOFA sobre el análisis externo:
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
Falta
de emprendimiento por parte de las directivas de la institución para
gestionar recursos económicos mediante actividades que involucren a toda la
comunidad.
Falta promulgación por parte del MEN de estándares y lineamientos generales para el uso de las tecnologías.
En la institución hace falta generar espacios virtuales para
establecer procesos de comunicación entre padres de familia y docentes.
La capacidad de navegación que tiene actualmente la IETIPAM (10
MG) no es suficiente para la cantidad de tabletas con que fueron dotadas las
sedes por el programa TIT@ (Educación digital para todos)
|
Existen
instituciones públicas del estado que pueden contribuir a favor de la
institución con dotación de recursos tecnológicos y capacitaciones al
personal docente.
Disposición de egresados formados en tecnologías para participar en proyectos institucionales. Ser tenidos en cuenta en el desarrollo de proyectos de orden local, gubernamental y nacional por parte de la secretaría de educación para capacitar a los docentes y dotar de infraestructura tecnológica. |
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
La
institución cuenta con un software (ZETI), que permite sistematizar los
procesos evaluativos, académicos y administrativos de los estudiantes.
La credibilidad e imagen que tiene la Institución a nivel
municipal.
El desarrollo tecnológico
que ha alcanzado la Institución con el apoyo de la comunidad y de los entes gubernamentales como la SEM de Cali quienes la han dotado del proyecto computadores para educar (40 computadores en la sede) y el proyecto Tita (80 tablets).
Convenios con el
SENA.
|
Algunas
normas impiden el avance en algunos procesos institucionales como obtención
de recursos propios para fortalecer la dotación tecnológica de la
institución.
La poca continuidad de los programas y planes dirigidos por el
MEN para desarrollar procesos educativos mediados por las NTIC.
El déficit presupuestal del municipio impide que se asignen
recursos indispensables para el mejoramiento y actualización de la
infraestructura tecnológica.
Las permanentes interferencias o inestabilidad en el servicio de
Internet en la institución educativa.
El gran volumen de información nociva que circula a través de los
diferentes medios y que va en contravía de los procesos formativos.
La acelerada innovación y comercialización tecnológica que no da
tiempo a la adaptación a un dispositivo electrónico por parte de los adultos
que deben ser los orientadores de su buen uso.
|
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL ENTORNO
INTERNO Y EXTERNO
SEMENJANZAS
|
DIFERENCIAS
|
Para un análisis tanto interno como externo se requiere la aplicación de
la matriz DOFA.
Todas las posibles variables o dimensiones en el análisis del entorno
dependen igualmente del contexto en el que se encuentra ubicada la
institución educativa.
Es importante tener presente que la cadena de valores también está
inmersa en los entornos institucionales.
Los entornos también dependen de la comunicación que se da entre los
actores que la conforman.
Los entornos también dependen de la comunicación que se da entre los
actores que la conforman.
Los entornos también dependen de la comunicación que se da entre los
actores que la conforman.
La disciplina en la dirección de una institución es importante para
minimizar los efectos negativos que se generan en los entornos externos e
internos.
Ambos entornos permiten visualizar el desarrollo o retroceso de una
institución.
Ambos entornos nos permiten conocer la capacidad de recursos con que
cuenta la institución.
|
Las variables del entorno externo sufren efecto directo e inmediato,
razón por la cual las instituciones están sujetas a ellas, en cambio las
variables del entorno interno pueden ser más manejables y permiten realizar
algunos ajustes en pro de la organización educativa.
El nivel de gestión interno de las instituciones está sujeto a la
gestión del entorno externo, pues de una u otra manera los agentes externos inciden
en su bienestar
El entorno externo está más ligado a identificar posibilidades y
amenazas y el entorno interno puede determinar las debilidades y fortalezas.
Las variables externas no son controlables mientras que las internas sí.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)